Cada vez que tengo la oportunidad me gusta destacar que las redes sociales son un espacio/medio más para la proyección de nuestra Marca Personal, que debemos gestionar conscientes de la interacción con otros espacios digitales como páginas web, blogs, posicionamiento en buscadores, publicidad y PR Digital, además de entornos offline de relacionamiento.
1- Descripción:
Completa la descripción de tus perfiles en cada red social. No importa la cantidad sino la claridad del mensaje; antes de escribir responde: ¿cómo quieres que tus audiencias te reconozcan?
2- Imagen:
Utiliza una imagen que te muestre auténtico, agradable, fresco y sobre todo que los elementos que acompañen la imagen sean coherentes con tu marca, producto o servicio.
3- URL personalizado:
Utiliza un URL personalizado y conecta todas tus redes.
4- Contenido propio:
Procura que el 80% de contenido que compartes sea propio, la gente espera que le agregues conocimiento y valor. Conviértete en un referente.
5-¡Socializa!:
Premisas: Atención oportuna, conversación permanente y coherencia con los valores de tu Marca.
6- Opiniones:
Acepta las opiniones, recibe las críticas como aportes, evita la polémica (fija posición siempre que sea necesario, pero no te enganches).
7- Coherencia:
Eres una sola persona, no dos ¿Por qué tener dos perfiles? Tienes varias facetas: muéstralas y haz énfasis en esa que quieras destacar. Mantén la coherencia.
8- Programación:
Cuidado con la programación. Recicla y haz un remix de tus contenidos ¡Se vale! pero pendiente del entorno y el acontecer nacional/mundial ¡Aprieta el botón de pánico! cuando sea necesario.
9- Evalúar tu contenido
Recuerda que no solo importa lo que dices, sino cómo se siente tu audiencia con lo dicho, así que evalúa siempre tu contenido y asegúrate que su efecto sea el deseado.
10- Define tu estrategia
No dejes pasar un día más sin definir tus objetivos y tu estrategia, con qué acciones las alcanzarás y cómo las medirás; si no sabes qué quieres ¿cómo sabrás si lo logras?
11- Conocimiento
Habla solo del área que manejas y tienes conocimiento e información. No caigas en la charlatanería, se nota y al final afecta tu posicionamiento.
12-Marca Personal
Y por último ¡Y lo más importante de todo! Es que debes estar consciente que tu Marca Personal no se desarrolla solo online, sino también offline. Procura un equilibrio y autenticidad en estos dos ámbitos.
Ya que este blog lo lee gente profesional y apasionada de la Comunicación Digital, como seguro lo eres tú, te invito a compartir con todos ese consejo o tips que consideras clave, para garantizar la coherencia y claridad tanto en el perfil como en el contenido de las redes sociales de una Marca Personal.
¿Te ha gustado este artículo?
Conoce los Errores sobre tu marca personal que debes evitar al emprender, de la mano de nuestro embajador Gabriel Patrizzi

Enseña, aporta y da conocimientos desde tu marca personal.
Facebook Comments